
Sesión 5: Repaso general
​
5 de marzo: En la clase de hoy pude comprender mejor los temas que tocamos a lo largo de la sesión anterior (sesión 3), también terminamos de ver cuál es el papel del estudiante y del profesor visto desde la perspectiva de la teoría sociocultural en un ámbito más aplicado dentro de la educación formal, lo cual resulta interesante que el estudiante es el centro de la interacción y como es que la enseñanza se debe de adaptar al contexto del individuo, entendí de mejor forma cuál es el fin del proyecto final/trabajo en equipo y como se debería llevar a cabo. Me sentí muy impaciente al inicio de la clase por qué el tema que tocamos ya había durado muchas clases consecutivas, pero al ser algo que nunca se había tocado resultó interesante. Y en el trabajo en equipo me sentí muy cómodo, y feliz ya que la relación dentro de los miembros del equipo es muy buena y podemos aportar ideas, o mejorar los conceptos de otros con mucha facilidad, además de la buena cohesión dentro del equipo.
​
​8 de Marzo: El día de hoy aprendí un poco más como es el sistema actual de las clases y la situación en general desde la visión de un profesor acerca de cómo está el nivel básico, principalmente la secundaria en cuanto a las áreas de conocimiento que se deben desarrollar en este nivel escolar, cuales fueron las principales influencias para que la reforma educativa tomara lugar en este sexenio y como es que estos cambios son recomendados por una organización mundial. En la clase en un principio no me sentí muy interesado por el tema que se tocaría ya que no le encontraba relación con alguna temática específica de la clase, pero con las explicaciones del Dr. Brito me interesó mucho la aplicación en la realidad de la teoría y en la segunda parte de la exposición resultó muy interesante los cambios y todas las instituciones involucradas en el cambio de un plan de estudios que por lógica debe ser similar a nivel básico, medio y superior.
Sesión Introductoria
​
29 de Enero - En la clase del día de hoy aprendí la estructura base de los mapas conceptuales así como los pasos recomendados para su elaboración y algunos tips para su facilitación en la elaboración; también acerca de apps que tienen como fin la creación de estos. ​Me sentí cómodo con la explicación dada por la maestra, por la forma de presentación y exposición del tema con el dominio de este. En la demás clase fue una sensación de saturación por la gran cantidad de actividades y tareas que se llevaran acabo a lo largo de las distintas sesiones de clase y estas a lo largo del semestre
Sesión 1: Orígenes y fundamentos de la Teoría Sociocultural
​
8 de febrero - El día de hoy aprendí cuál es la estructura del sistema sociocultural en forma de triángulo en una interacción entre sujeto y sujeto intermediada por artefactos que tienen una afectación por su historia y cultura haciendo que estos modifiquen la psique. La definición del aprendizaje desde esta teoría y un poco de su aplicación al ámbito escolar. Me sentí muy intrigado por la clase por el tema que se abordaría ya que seria novedoso y es el primer acercamiento que tenemos mas teóricamente a lo que tratará todo el semestre, estuve cansado e algunas ocasiones por cuestiones de salud pero fue una clase muy amena.
​
​12 de febrero - El día de hoy, aprendí la diferencia entre artefacto e instrumento según la teoría sociocultural, así como la utilización de este como mediador en la interacción que hay entre "personas y persona" o "persona y actividad"; cuáles fueron las premisas de esta área de investigación y de quién se siguió el método de conocimiento para el desarrollo de la teoría sociocultural. Me sentí desorientado al principio ya que no entendía de que iría la clase y como se desarrollaría la clase con la doctora, pero después se fue aclarando todo.
Sesión 2: Bases filosóficas y principios metodológicos de la teoría sociocultural
​
19 de Febrero - El día de hoy aprendí y comprendí bien a qué se refiere "acción mediada", en qué sentido se influenció la teoría sociocultural sobre la filosofía dialéctica de Marx, como se concibe la conciencia en este enfoque sociocultural y que otros elementos están involucrados en este desarrollo humano y psicológico. Me sentí relajando en la clase, el tema se abordó de una forma muy sencilla sin complicaciones y se aclararon algunas dudas que quedaron rezagadas de la lectura, me desespero un poco las dificultades de comunicación pero fue una clase tranquila.
Sesión 3: La relación de la teoría sociocultural con el campo educativo
​
22 de Febrero: El día de hoy aprendí cómo funciona la teoría sociocultural en un solo individuo y cuál es su relación con el contexto socio-cultural en el que se ha desarrollado este individuo, pero este es un contexto en el que todo se relaciona, también algunos conceptos involucrados en la teoría que no son demasiado relacionados, comprendí mejor como es que se basa la teoría sobre la desarrollada por Marx (teoría dialéctica) y como es que afecta la actividad de una persona en su desarrollo. En clase me sentí muy ameno, fue una clase muy clara en la que hubo una gran cantidad de dudas en las que se aclararon muchas situaciones en las que se iban resolviendo unas a otras, esto me hizo más clara la teoría y me intrigó más en saber más sobre esta.
​
26 de Febrero: El día de hoy aprendí algunos conceptos importantes en la teoría como son: Filogenia, Ontogenia o lo que es el aprendizaje significativo. Empezó como continuación de la clase anterior en la que se habló de la diferencia entre la teoría psicogenetica de Piaget y la teoría sociocultural de Vigotsky, se habló también de las características del concepto anteriormente mencionado (Ontogenia), también se habló sobre un mapa conceptual acerca de los mediadores que es lo que estaba involucrado en estos y cuáles son sus principales características que lo hacen ser un mediador psicológico, también hablamos de la diferencia que quedó más clara entre artefactos y objetos. En la clase de hoy me sentí cansado, confundido entre algunos momentos de la clase, esto debido a que la clase se habló sobre temas muy difíciles de comprender, ya que como se dijo fue un tema denso, en la explicación del mapa conceptual todo fue mas tranquilo ya que el mismo mapa se está dando a entender y al ser algo visual la comprensión de este es menos teórico que la demás teoría.
​
1 de Marzo: El día de hoy aprendí cuál es el núcleo central de la teoría sociocultural que abarca muchos puntos que la teoría selecciona para su estudio y desarrollo dentro de este, también 3 distintos métodos para el análisis de este, yo me centre más en la comprensión del método microgenetico, tocamos muchos temas como "quién tiene más peso en el paredón ajedrez si un alumno o el experto", cuál sería una mejor forma de enseñanza como la enseñanza situada. Me sentí muy tranquilo en esta clase, empezó siendo muy amena ya que pasaron varias compañeras a presentar su página, algunos de los vídeos de cómo enseñaron a un niño a hacer un cubo, fue una clase muy tranquila y me gustó mucho que ya empieza a relacionarse la teoría con la parte educativa aunque me perdí en un punto de la explicación por ser tan densa.
Sesión 4: Las funciones psicológicas superiores y el desarrollo
​
12 de marzo - El día de hoy aprendí que es el desarrollo según la teoría sociocultural clásica, además de cuál es la percepción de los autores contemporáneos los cuales identifican el desarrollo de forma distinta a la convencional, que elementos son los que influyen en el desarrollo de un individuo y también analizan si el desarrollo es únicamente individual o también tienen un impacto en las colectividades en las que el individuo tiene interacción, siendo que se puede hacer un análisis psicológico de las interacciones de una persona con los distintos grupos, contextos etc. Incluyendo que son eventos donde se enseñan y aprenden más día con día hasta la muerte. Me sentí muy bien en la clase, fue muy entretenido todo el tema que se tocó y el estar con mi equipo fue bastante divertido.
​
15 de Marzo - El día de hoy aprendí como la teoría estará involucrada con el trabajo en equipo que se debe de desarrollar, que estamos muy lejos de lo que deberíamos en el trabajo en equipo, los modelos del desarrollo humano por algunos exponentes modernos de la teoría sociocultural. Me sentí cansado por el tema que se tocó porque se abordó de una forma muy superficial, me frustra el no avanzar en el trabajo en equipo y no entender las solicitudes de este.
Sesión Introductoria
​
29 de Enero - En la clase del día de hoy aprendí la estructura base de los mapas conceptuales así como los pasos recomendados para su elaboración y algunos tips para su facilitación en la elaboración; también acerca de apps que tienen como fin la creación de estos. ​Me sentí cómodo con la explicación dada por la maestra, por la forma de presentación y exposición del tema con el dominio de este. En la demás clase fue una sensación de saturación por la gran cantidad de actividades y tareas que se llevaran acabo a lo largo de las distintas sesiones de clase y estas a lo largo del semestre